I. INTRODUCCIÓN.EllugardetrabajohacambiadodrásticamenteconlallegadadelaIndustria4.0.Conestatransformación,tantoelentornofísicocomoellaboralhanidocambiandorápidamenteylasempresasestántratandodeaumentarsuproductividadatravésdeprácticascomolaautomatización.Enmuchoscasos,esoobligaalostrabajadoresacompetirconlasmáquinas,loquellevaalapérdidadepuestosdetrabajo[1].Sibienpuedeparecerunarevoluciónenlatecnología,esteprocesosebasaenlaautomatizaciónquesebasaenquelostrabajadoresseanreemplazadoseventualmentepormáquinasoalgoritmos;lasocupacionesquepodríanconsiderarsepotencialmentepeligrosascuandoestánautomatizadaspresentanriesgosposiblementemásaltosdeproblemasdeseguridaddesaludocupacionalcuandolamaquinariaautónomasevuelvecadavezmáspopular.Entalescasos,laintervencióndesaludocupacionalpuedeserefectivaonodependiendodelafilosofíadeunaorganizaciónenmateriadeseguridadocupacional.Enunprocesodefabricacióndigital,lascosassedesarrollanatravésdelaentradadedatosdelasmáquinasylarobóticaavanzada.Enesteprocesodedesarrollo,laseguridadylasaludyseguridadeneltrabajopuedenserunproblema[2].Enunaorganizacióndondelastareasdeuntrabajadorsonrealizadasporrobotsotecnologíasbasadasenlaautomatización,losriesgoslaboralesdebenmonitorearseyevaluarsedecercaenlugardeverseinterrumpidosporlastecnologíasdigitalesqueavanzanenlaindustria.Aligualquelosaccidentesindustriales,laOSHseestávolviendocadavezmáscomúnenlanuevaeradelasmáquinasdeIA,yaqueasumenlastareastradicionalesdeloshumanos.EstossontiposúnicosqueprovienendeldiseñoCADdeproductosutilizadosenindustrias:productosdediseñoasistidoporcomputadora(CAD),comoimpresoras3Dquecreanproductosparalaboratoriosofabricantesdeartículos,requierenquelosusuariosmanejenmaterialesflexiblesdurantelafasedeproducción.ElenfoquedeIndustria4.0estáenlafabricacióndistribuidaylosmodeloscomercialesinnovadores.Estoejerceunestrésexcesivosobrelostrabajadores,loqueresultaenunamayortasadelesionesmusculoesqueléticas[1].Enestetrabajosedescribeenlaseccióndeldesarrollo,múltiplescasosenlosquesepresentannuevasposibilidadesparaelcontrolymonitoreodelasaludyseguridaddeltrabajador,enlaseccióndemetodologíaseespecificaelprocesodeobtencióndelainformacióndereferenciaparaestetrabajo,enlaseccióndeResultadosseexplicanydiscutenalgunoshallazgosysusenfoques,finalmente,sepresentanlasconclusiones.II. DESARROLLOUnarevisiónbibliométricarealizadasobrelosartículosrelacionadosconlatemáticadeSaludySeguridadOcupacionalenlaIndustria4.0sepresentaenlafigura1enlacualsedestacanalgunosaspectosrecurrentesymásestudiadosentornoalaedadygénerodelostrabajadores.LosriesgosdeSSTsehaninvestigadodesdeunaperspectivageneralidentificándoseenestudios:lesionesenlosdedosylasmanos,lapercepciónydependenciadelosusuarioshaciaelusodedispositivosportátiles,consideracionesergonómicasyfisiológicas,lacomodidaddelosdispositivosportátiles,limitacionesconrespectoaltamañodelamano,facilidaddeusoytensiónpotencial[3].Sehanestudiadoriesgosoperativoscomoladescargaeléctricadedispositivosinalámbricos,laobstruccióndelossentidosdelostrabajadores,elaumentodeltiempodeciclosdetrabajoyelnúmerodeerroresylacausadedefectosdebidosaunaretroalimentaciónincorrecta.LaformaenqueseabordalaseguridadlaboralhacambiadoalolargodelossiglosyalcanzaráposiblementesupuntomáximoenlaIndustria4.0.Hayindiciosdeunacomplejidadcrecienteparaabordaresteproblemadelquesehandebatidolosprosyloscontras,latecnologíapuedeofrecersolucionesalosproblemasdeseguridad,porejemplo,larealidadvirtualyaumentadasonunaalternativaparalaIndustria4.0[4].31Lopez et al. Industria 4.0: reingenieria de la seguridad y salud del trabajadorISSN-E:2737-6439AtheneaJournalVol.3,Núm.10,(pp.30-37) ISSN-E:2737-643932Lopez et al. Industria 4.0: reingenieria de la seguridad y salud del trabajadorFigura1.Revisiónbibliométrica(VOSviewer)deartículoscientíficosrelacionadosconSaludySeguridadOcupacionalylaIndustria4.0(230artículos–SCOPUS,PUBMED,ScienceDirect,IEEExplore,WebofSciences)Laintroduccióndelaindustria4.0hageneradonuevosproblemasdesaludyseguridadrelacionadosconeltrabajodebidoalacrecienteautomatizacióndetareasyalaumentodelnúmerodeIAennuestravidadiaria.ExistemuchaincertidumbresobrecómoestastecnologíasdeIAafectaránalasociedadamedidaquesevuelvanmáscomplejas.Amedidaqueestossistemasentranenellugardetrabajo,existeunmayorriesgodequefallen.Estotambiénpodríaserunproblemaparalosempleados[5].Lagestióndelaseguridadenlasindustriassoloesposiblesitieneunapolíticadeseguridadatravésdelacualpuedemedirsusesfuerzosparamantenersealdíaconlasregulacionesdelaindustria.LosnuevosretosdelaIndustria4.0incluyencuestionesdegestiónysehandivididoen3partes:Seguridad1.0,Seguridad2.0ySeguridad3.0.ElInternetdelascosas(IoT)ylagrancantidaddedispositivosqueloutilizanhacenposiblelacomunicaciónconobjetosfísicosyvirtualesindependientementedeladistancia.LatecnologíaIoTseestáutilizandomásparaelcontrolremotoparadarunaseriedeserviciosrelacionadosconlaseguridadindustrial,utilizandoaplicacionesreconfigurables[6].ConlaIndustria4.0,lasnuevastecnologíasydesarrollospresentancambiosenlaformaenquesegestionarálasaludylaseguridadeneltrabajo.LaIAyasehaaplicadoenmuchosotrosaspectosdeltrabajo,comolacomunicaciónentiemporeal,elusodeBigdata,lacooperaciónhombre-máquina,ladetecciónremotaylaautomatización.Estastecnologíastambiénseutilizaránparaayudarconlagestióndelaseguridadlaboral.Enestecontexto,unodelosrolesdelainvestigacióncientíficaeshacerunacontribuciónsignificativaalatransferenciadetecnologíayconocimientocientíficoexaminandodecercalosaspectosesencialesconlaSeguridadySaludenelTrabajo[7].Esimportantecontarconunaculturadeseguridadcompartidaentodalaorganizaciónyenlaquetodosseanconscientesdesuresponsabilidadfacilitarálacooperaciónconelsectoracadémicoenlaintroduccióndenuevasinvestigacionesrelacionadasconlaseguridad.Eldocumentodiscutióconmásdetallelosresultadosdelainvestigaciónrealizadaporlos"jóvenes"investigadoresenOS&HdelaUniversidadPolitécnicadeTurín,quienespresentaronelsegundodíadeeseevento."ErasdeldesarrollodeOS&Hdesdeprincipiosdelosaños50hastalaindustria4.0".Losfactoresmásimportantesqueaumentanelriesgodefatigamentalyestrésparecenserelagotamientomentalylapresiónpsicológica.Lafatigamentalpareceserelprincipalfactorderiesgoenestasinteraccionesynoesinesperadodadoqueinteractúasconlainteligenciaartificialmuchasvecesaldía.Sinembargo,nosetienenlosmismoshallazgosparalapresiónmental.Esdifícilevaluarlapresiónpsicológicasobrelosindividuosapartirdelosdatos.Senecesitaunainvestigaciónmásdetalladaparaidentificarlosdiferentesfactoresquepuedenafectaresto[8].AtheneaJournalVol.3,Núm.10,(pp.30-37) ISSN-E:2737-643933Lopez et al. Industria 4.0: reingenieria de la seguridad y salud del trabajadorLostrabajadorestemenlapérdidadeempleosdebidoalaautomatizaciónylosrobots.Sinembargo,tambiénsepuedenutilizarparaquelostrabajosquelagenteharíatradicionalmentesehaganmásflexibles,mássegurosyporquelainteligenciaartificialrequieremenosespacioparatrabajar,loqueesbuenoparalasociedadensuconjunto.Porotrolado,lostrabajadoresahorapuedenparticiparentareasmáscomplejasqueimplicanlatomadedecisiones,laresponsabilidadylagestión,asícomociertainteracciónhombre-máquina.Estolosexponeariesgosdesaludyseguridadrelacionadosconelusodeherramientasautomatizadas[1].Losprofesionalesdelasaludocupacional,quesonresponsablesdegarantizarlaseguridaddelosempleados,debenevaluarlosriesgosasociadosconlanuevatecnología.Losprofesionalesmédicosdebenpromoverymantenerlaseguridaddelosempleadosatravésdeunacuidadosaformacióneinformaciónsobregestiónderiesgos.SehanidentificadoaplicacionestecnológicasconimpactospositivospotencialesenSHO(porejemplo,ambientedetrabajomásseguro,trabajadoresmássaludablesymitigaciónderiesgoslaborales),asícomoefectosnegativossobreelSHO(aunquehayevidenciadeaumentodelestrés,fatiga,enfermedades,problemasmusculoesqueléticosyriesgospsicosociales)[9].Elestudiotambiénmostróposiblesbrechasyoportunidadesparafuturasinvestigaciones.Estosresultadospuedenayudaralosgerentesaplanificarydiseñarlugaresdetrabajoparalaintegracióndelatecnología.Paracumplirconestosrequisitos,losoperadoresdeberánteneramanolosconocimientosylashabilidadesadecuadosparapoderrecibirdatosderetroalimentaciónytomardecisionescomplejasquegaranticenqueseanlomáseficientesposible.Obviamente,esimportantemantenerymejorarlaSeguridadySaludenelTrabajo-OS&H[10].Pararealizarunamejora,sedeberárealizaranálisisespecíficosdecadatipodetrabajoarealizar,asícomodesusaplicacionestecnológicasenescenariosdeproducciónindustrial,LaOS&Htambiénesfundamentalenellugardetrabajocambiante,porloqueesimportantebuscarsiemprecómogarantizarymantenerunentornoseguroparasupersonal.LastecnologíasdeasistenciainteligentesoncadavezmásfrecuentesysehaconsolidadocomounaherramientaútilenlaluchacontraelCOVID-19.TeniendoencuentacómolaIAylosrobotsautomáticospuedenserlastecnologíasmásimportantesdelaindustria4.0.Lasnuevastecnologíasdelaindustriapuedenadicionalmenteaayudaralosgobiernosaidentificar,rastrear,monitorearytrataralospacientesyaumentarlaresilienciaenlasociedadylosentornoslaboralesdurantelapandemiadeCOVID-19yfueradeella[11].Haynuevosriesgosquesurgendeltrabajocolaborativoconrobots.Estosincluyenfactoresderiesgopsicosociales,éticosycibernéticos,además,losbeneficiosyriesgosqueimplicatrabajarconrobotscolaborativos,segúneltamañodelaempresaylaindustria,debenevaluarseantesdetomarunadecisión.Serecomiendacentrarsemásenlaparticipacióndeloperadoryespecíficamenteentodoelprocesodeevaluaciónymitigaciónderiesgos,encolaboracioneshumano-robot[12].Posteriormenteeldesafíoserácuánreceptivopuedeserlalegislaciónaloscambiosenlosriesgoscausadosportecnologíasenrápidaevoluciónyencargarsedetraducirlosenherramientasprácticasparaempresaseingenierosdediseño.Otroaspectodesafianteserálamediciónderiesgosnuevos,emergentesy,aveces,menosavanzados.Lacolaboraciónhumano-robotesunadelastecnologíascentralesdelaIndustria4.0ycambiarálaindustriamanufactureradurantelapróximadécada.Losrobotscolaborativossonunnuevotipodetecnologíasindustrialesqueloayudanenlossistemasdeproducciónciberfísicos.Combinanlasfortalezasdeloshumanosconotrasfuncionesparafacilitarlascosas.Lasaludylaseguridadeneltrabajosoncrucialesparalaimplementaciónderobotscolaborativos[13].Paragarantizarlaseguridadylaergonomíadelosrobotscolaborativosenellugardetrabajo,esnecesarioevaluarloqueesposibleactualmente.Tambiénesmuyimportanteinvestigarcamposemergentesqueaúnnoformanpartedel"estadodelarte".A.PrincipalesaspectosquepreocupanenlaIndustria4.0entornoalaSaludySeguridadOcupacionalEnlafigura2,sehanagrupadolosprincipalesnuevosriesgosquesehanconsideradocomonuevossegúnalgunaslasreferenciasempleadasenesteartículo.Lasnuevassituacionesderiesgosehanagrupadoentresaspectosprincipales:riesgosdetipoFísico,PsicosocialesyPsicológicos[14].LosriesgosFísicosseincorporandentrodelaspreocupacionesdelasnuevasindustrias4.0alimplementararobotsqueinteractúanconhumanos.Losriesgosqueseavizorancomomásrepresentativosrespectodelosriesgosfísicossonelcontactomecánicodonlaestructuramecánicadelrobot,lacombustiónespontáneaoincendioqueunAtheneaJournalVol.3,Núm.10,(pp.30-37) ISSN-E:2737-643934Lopez et al. Industria 4.0: reingenieria de la seguridad y salud del trabajadorsistemamecatrónicoconfuncionamientodesustanciaspodríagenerar,elcontactoconcircuitoseléctricosocargasestáticasacumuladas,lainteracciónconsustanciasquímicastantovolátilescomolíquidasdelrobot,laexposiciónaradiacionesproducidasdelefectoelectromagnético,exposiciónaruidosmuyfrecuentesynuevosprovocadosporlosrobots,imposiciónaunnuevoritmodeacordealasexigenciasdelrobotenoperación,elsedentarismoprovocadoporunamenorexigenciarequeridaparaelhumano,ylasexigenciasvisualesdelasinterfaces[15].Encuantoalosriesgospsicosociales,sehanidentificadoalgunosaspectoscomo:elstressdebidoainteracciónconrobotsamasdelacargaaceleradadetrabajoylareacciónsicológicadecompartirlajornadalaboralconunrobot.Nosehageneradoinvestigacionesentornoaesteaspecto,sinembargo,escomprensiblequeesteaspectoempiezaenlaactualidadatornarseunanecesidadpararesolverproblemasfuturos.LosriesgossicológicoshanadoptadociertasterminologíascomolaTecnoadicción,TecnofatigayTecnoansiedad,lascualesseproducencomoefectodelainteracciónconsistemasrobóticos,interfacesysistemaselectromecánicosconlosquedeberáinteractuar.Fig2.Principalesriesgospotencialesdelainteracciónhumano-robotenlaindustria4.0Latecnoadicciónenelámbitolaboral,seimpondráenlosfuturostrabajadoresdebidoaquelasempresasaunenlaactualidadhanimplementado(debidoalCOVID-19)nuevasalternativasquereducenlamovilidadquehanevitadoperdidasdeesosnegociosyloshanmantenidoeneltiempoconayudadelatecnología,usoderedessocialesypermitiendoenocasioneselteletrabajo.Coneltiempolamayoríadelosprocesosdeberáncontrolarse,monitorizarseyanalizarseconayudadedispositivosquepermitenobtenerresultadosmenosafectadosporerroreshumanos.Laadicciónalusodelatecnologíaseráuninconvenienteyaquesemitigalanecesidadderesolverlosproblemasusandoelraciocinio,estodegradadeciertamaneralaactividadcerebraldeltrabajador,quiencrearáunamayordependenciadelatecnologíasiestonoescontroladodesdeelámbitopsicológico[10].LatecnofatigalaboralsehaidentificadocomosensacionesdecansanciofísicoyagotamientomentaldebidoalusoprolongadodelasTecnologíasdecomunicaciónTIC´s.Comoconsecuenciaeltrabajadorpierdelaconcentracióntrayendoconsigociertosriesgosensusactuaciones.Latecnofatigapuedeafectaracualquierpersonaquehagaunusoinadecuadodelatecnología,peroafectaprincipalmenteaaquellosquenecesitanutilizardispositivostecnológicospararealizarsutrabajo.AtheneaJournalVol.3,Núm.10,(pp.30-37) Luegoalosestudiantesquerealizantrabajosvirtuales,comodeberesytareasescolares.Estotambiénesaplicablealosadolescentesqueatraviesanunaetapadeampliacióndelasrelacionessocialesconlaspersonasqueconocenenlasredessociales[15].Latecnoansiedadeslacausantedeel"tecnoestrés"términoqueindicauntipodeestréscausadoporlasnuevastecnologíaseneltrabajo.Elefectonegativoqueconllevasedebealaintroducciónyusodelastecnologíasdelainformaciónylacomunicación.Lasconsecuenciasdeestaafectaciónconducenasituacionescomo:Posturasinadecuadas,faltadeconcentración,atenciónytrastornosdesueño[4].III.METODOLOGÍALabúsquedadelainformaciónparaestarevisiónserealizóenlosrepositoriosdeSCOPUS,WebfoScienceyScienceDirect.Enestabúsquedaseemplearonlostérminos“HealthSafetyImpactIndutry4.0”,lainformaciónfuebuscadaconsiderandolostítulosdelocualseencontraronuntotalde118documentoyluegodelprocesodedepuracióndelosdocumentosseredujoestegrupoa15artículosdeloscualessehaobtenidolainformacióndereferencia.Enlafigura3seobservaunadescripcióndelflujodetrabajodelarevisiónsistemáticabasadaenloscriteriosdePRISMA,sehaseleccionadolainformacióndeacuerdocontutítulo,abstractytextocompleto.35Lopez et al. Industria 4.0: reingenieria de la seguridad y salud del trabajadorFig3.RevisiónSistemáticarealizada(MétodoPRISMA)IV. RESULTADOSSehanhalladonuevospuntosdevistasobreaspectosrelacionadosprincipalmenteconlainteracciónelrobotyelhumano,losestudiosrevisados,acuerdanqueexistenriesgosmecánicos,eléctricosydeexposiciónafactoresdecarácterelectromagnéticoysustanciastóxicas.TérminosnuevoscomoTecnoansiedad,TecnofatigayTecnoadicción,sonnuevosenelámbitolaboralqueseacercajuntoconlaimposicióndelaIndustria4.0.Sinembargo,ysegúnlafigura2,sonmasnumerososlostiposderiesgosfísicosdebidoalainteracciónhumano-robot.ISSN-E:2737-6439AtheneaJournalVol.3,Núm.10,(pp.30-37) Conrespectoalapartesicosocial,sehaconsideradoriesgosderivadosdelacomunicaciónyflujodetareasenconjunciónconelrobot.Dadoquenoexisteposibilidaddenegociaciónconunsistemarobótico,elhumanodeberáadaptarsushorarios,actividadesytiemposalosrequerimientosdesuscolegasrobóticosconsiderandoelámbitoyexigenciafísicaydejandodeladoenesteestudiolosposiblesdesacuerdosquesepuedanocasionar.CONCLUSIONESLaindustria4.0obligaráaunaestructuraciónyreplanteodelasnormativasdeseguridadysaludocupacional,mismasquehabrándecontemplarlosaspectosdescritosenlafigura2yquesehanplanteadocomoprimerpasoenesteascensoaunaindustrializaciónmasinteligenteymenosdependientedelraciociniohumano.Elimpactodelaindustria4.0incluyetambiénlareestructuracióndelastareasylaexigenciademayorpreparacióndelostrabajadoresenelusodelastecnologías,locualimpulsaasumejorformaciónprofesionalalavezquedesplazasusexigenciasfísicasincorporandootrostiposderiesgosfísicosenespecialyloscualesdeberánresolverseporlosorganismosdecontrolregionales.Existencasosenlosquelosriesgospsicológicoshanincorporadounestrésdebidoalaborarenentornoscontinuamenteobservadoslocualgeneraunmalestardebidoaqueelindividuosientequenoserespetasuprivacidadydeciertomodosetieneincertidumbresobreelcómoseutilizaránesainformaciónporelpersonaldelaempresa.REFERENCIAS[1]A.Badri,B.Boudreau-Trudel,yA.S.Souissi,«Occupationalhealthandsafetyintheindustry4.0era:Acauseformajorconcern?»,SafetyScience,vol.109,pp.403-411,nov.2018,doi:https://doi.org/10.1016/j.ssci.2018.06.012.[2]R.Zorzenon,F.L.Lizarelli,yD.B.A.deA.Moura,«Whatisthepotentialimpactofindustry4.0onhealthandsafetyatwork?»,SafetyScience,vol.153,p.105802,sep.2022,doi:https://doi.org/10.1016/j.ssci.2022.105802.[3]J.SmallwoodyC.Allen,«Practitioners’perceptionsofthepotentialimpactofIndustry4.0onconstructionhealthandsafety»,JEDT,abr.2022,doi:10.1108/JEDT-11-2021-0635.[4]F.Sherratt,R.Dowsett,yS.Sherratt,«Construction4.0anditspotentialimpactonpeopleworkingintheconstructionindustry»,ProceedingsoftheInstitutionofCivilEngineers-Management,ProcurementandLaw,vol.173,n.o4,pp.145-152,nov.2020,doi:10.1680/jmapl.19.00053.[5]S.Balasubramanian,V.Shukla,N.Islam,yS.Manghat,«ConstructionIndustry4.0andSustainability:AnEnablingFramework»,IEEETrans.Eng.Manage.,pp.1-19,2022,doi:10.1109/TEM.2021.3110427.[6]N.Berx,W.Decré,I.Morag,P.Chemweno,yL.Pintelon,«Identificationandclassificationofriskfactorsforhuman-robotcollaborationfromasystem-wideperspective»,Computers&IndustrialEngineering,vol.163,p.107827,ene.2022,doi:10.1016/j.cie.2021.107827.[7]N.Leesakul,A.-M.Oostveen,I.Eimontaite,M.L.Wilson,yR.Hyde,«Workplace4.0:ExploringtheImplicationsofTechnologyAdoptioninDigitalManufacturingonaSustainableWorkforce»,Sustainability,vol.14,n.o6,p.3311,mar.2022,doi:10.3390/su14063311.[8]R.Bavaresco,H.Arruda,E.Rocha,J.Barbosa,yG.-P.Li,«InternetofThingsandoccupationalwell-beinginindustry4.0:Asystematicmappingstudyandtaxonomy»,Computers&IndustrialEngineering,vol.161,p.107670,nov.2021,doi:10.1016/j.cie.2021.107670.[9]S.Robla-Gomez,V.M.Becerra,J.R.Llata,E.Gonzalez-Sarabia,C.Torre-Ferrero,yJ.Perez-Oria,«WorkingTogether:AReviewonSafeHuman-RobotCollaborationinIndustrialEnvironments»,IEEEAccess,vol.5,pp.26754-26773,2017,doi:10.1109/ACCESS.2017.2773127.[10]K.JilchayD.Kitaw,«Industrialoccupationalsafetyandhealthinnovationforsustainabledevelopment»,EngineeringScienceandTechnology,anInternationalJournal,vol.20,n.o1,pp.372-380,feb.2017,doi:10.1016/j.jestch.2016.10.011.36Lopez et al. Industria 4.0: reingenieria de la seguridad y salud del trabajadorAtheneaJournalVol.3,Núm.10,(pp.30-37)ISSN-E:2737-6439 ISSN-E:2737-643937JuanLopez,MasterensaludyseguridadocupacionalconmenciónenprevenciónenRiesgoslaboralesporlaUniversidadInternacionalSEK,EspecialistaentoxicologíalaboralporlaUniversidadInternacionalSekdocentetitularenlacátedradetoxicologíafarmacologíayprimerosauxiliosenlaUniversidadCatólicadeCuencadeEcuadorLOSAUTORESMaiwaChela,MagisterenSaludySeguridadOcupacionalconmenciónenPrevenciónderiesgoslaboralestítuloobtenidoenlaEscuelaPolitecnicadelChimborazoenRiobamba-Ecuador.VictorPerez,MédicoGeneral,conMaestríaenSaludySeguridadOcupacionalyPrevenciónderiesgos,MasterenPrevencion,SeguridadySaludenelTrabajo,MasterProfesionalenPrevenciondeRiesgoslaborales.FrancoVallejo,EstudiantedeDoctoradoencienciasmédicasdelaUniversidaddeZulia-Venezuela.DoctorenMedicinayCirugía,EspecialistaenG.SaludOcupacional,MásterenPrevenciónderiesgoslaborales,MásterenSistemasintegradosdegestiónLopez et al. Industria 4.0: reingenieria de la seguridad y salud del trabajador[11]V.ZaroushaniyF.Khajehnasiri,«ApplicationofIntelligentTechnologiesonResponsetoCovid-19andOccupationalSafetyinHealthcareWorkers»,HealthScope,vol.9,n.o4,dic.2020,doi:10.5812/jhealthscope.109604.[12]C.ChuteyT.French,«IntroducingCare4.0:AnIntegratedCareParadigmBuiltonIndustry4.0Capabilities»,IJERPH,vol.16,n.o12,p.2247,jun.2019,doi:10.3390/ijerph16122247.[13]J.Lee,I.Cameron,yM.Hassall,«Improvingprocesssafety:WhatrolesforDigitalizationandIndustry4.0?»,ProcessSafetyandEnvironmentalProtection,vol.132,pp.325-339,dic.2019,doi:10.1016/j.psep.2019.10.021.[14]A.Adem,E.Çakit,yM.Dağdeviren,«OccupationalhealthandsafetyriskassessmentinthedomainofIndustry4.0»,SNAppl.Sci.,vol.2,n.o5,p.977,may2020,doi:10.1007/s42452-020-2817-x.[15]J.Lemos,P.D.Gaspar,yT.M.Lima,«EnvironmentalRiskAssessmentandManagementinIndustry4.0:AReviewofTechnologiesandTrends»,Machines,vol.10,n.o8,p.702,ago.2022,doi:10.3390/machines10080702.AtheneaJournalVol.3,Núm.10,(pp.30-37)