CONCLUSIONES
Las investigaciones sobre materiales avanzados han mostrado un potencial significativo en el ámbito de la
electrónica flexible, destacándose por su capacidad para integrar propiedades mecánicas, eléctricas y
ópticas de manera innovadora. Estos materiales no solo permiten la fabricación de dispositivos más
eficientes y adaptables, sino que también abren la puerta a soluciones más sostenibles en diversas
aplicaciones tecnológicas. Sin embargo, a pesar de los avances conseguidos, la integración de estos
materiales en aplicaciones comerciales enfrenta retos importantes, como la mejora de la estabilidad a largo
plazo, la optimización de su desempeño y la reducción de los costos asociados a su producción. Para hacer
frente a estas limitaciones, es necesario continuar con la investigación para perfeccionar los procesos de
fabricación y fomentar la producción a gran escala sin comprometer las propiedades esenciales de los
materiales.
En este contexto, las investigaciones futuras deben orientarse hacia el desarrollo de materiales híbridos que
aprovechen las propiedades complementarias de los polímeros y los nanomateriales. Estos materiales
híbridos pueden ofrecer una mejor combinación de flexibilidad, conductividad y estabilidad, abriendo
nuevas posibilidades para su aplicación en dispositivos más versátiles y económicos. Asimismo, la
optimización de las técnicas de fabricación, incluyendo la mejora de los procesos de dopaje, la deposición
y la escalabilidad de la producción, es crucial para reducir los costos y aumentar la viabilidad comercial de
los dispositivos fabricados con estos materiales. Un desafío adicional es la evaluación del impacto ambiental
de estos materiales, ya que su implementación a gran escala debe ser sostenible y no comprometer los
recursos naturales ni generar efectos adversos a largo plazo. En conjunto, estos esfuerzos contribuirán a un
futuro más prometedor para la electrónica flexible, garantizando que los avances en este campo sean tanto
innovadores como sostenibles.
REFERENCIAS
[1] D. Corzo, G. Tostado-Blázquez, y D. Baran, "Flexible Electronics: Status, Challenges and Opportunities,"
Frontiers in Electronics, vol. 1, 2020. doi: 10.3389/felec.2020.594003.
[2] J. M. González-Domínguez, "Grafeno: Propiedades y Aplicaciones en Ingeniería," Universidad de
Valladolid, 2023. [En línea]. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/70796/1/TFG-I-3160.pdf.
[Accedido: 20-dic-2024].
[3] C. Hernández Gervacio y D. Quiroz Ceballos, "Grafeno: Estado del Arte," Repositorio CIMAV, 2013. [En
línea]. Disponible en: https://cimav.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1004/607/1/-
Tesis%20Claudia%20Hernández%20Gervacio%2C%20Dalia%20Quiroz%20Ceballos.pdf. [Accedido: 20-dic-
2024].
[4] M. Choy, "Polímeros conductores como alternativa tecnológica en la electrónica," Revista
Iberoamericana de Polímeros, vol. 4, no. 1, pp. 23-34, 2003.
[5] "Polímeros conductores: su impacto en la tecnología de dispositivos electrónicos," Quimisor, 2023.
[Online]. Available: https://quimisor.com.mx/polimeros-conductores-su-impacto-en-la-tecnologia-de-
dispositivos-electronicos/. [Accessed: Oct. 17, 2024].
[6] "Polímeros inherentemente conductores," Plástico, 2004. [Online]. Available:
https://www.plastico.com/es/noticias/polimeros-inherentemente-conductores. [Accessed: Oct. 17, 2024].
[7] "Polímeros conductores: aplicaciones en celdas fotovoltaicas y dispositivos electrónicos," Revista de
Ciencia y Tecnología, vol. 35, no. 2, pp. 45-56, 2019.
[8] "Desarrollo de polímeros conductores para aplicaciones en dispositivos optoelectrónicos," Facultad de
Ciencias, UNAM, 2021.
[9] D. Battegazzore y A. Fina, "Flexible and highly conductive composites by impregnation of
polydimethylsiloxane in graphite nanoplates paper," arXiv preprint arXiv:2101.11721, 2021,
https://doi.org/10.48550/arXiv.2101.11721.
[10] P. Cataldi et al., "Graphene-Polyurethane Coatings for Deformable Conductors and Electromagnetic
Interference Shielding," arXiv preprint arXiv:2004.11613, 2020, https://doi.org/10.1002/aelm.202000429.